En una pasarela marcada por la ausencia de nuestra querida Bimba Bosé y de su compañero y creativo David Delfín, nos encontramos caras nuevas en la capi- tal como la figura de Menchén Tomás o el colorido de Custo Barcelona. ¿Las tendencias? Es difícil esclarecer una línea común, ya que se plantean propuestas muy distintas, pero, sin duda alguna, los estampados botánicos y geométricos, los colores de naturaleza boscosa y los tejidos en Jacquard, crepe y seda serán los más acusados protagonistas. Pero no nos extendemos más y os dejamos que seáis vosotros los que descubráis las nuevas colecciones para el próximo Otoño/Invierno. Luces, música y que comience el show.
ANDRÉS SARDÁ
Nos presenta una oda a la Revolución Francesa, centrándose en aquellas mujeres que lucharon por las libertades y que tanto se ven reflejadas en las guerreras del día a día. Para ello, organiza un desfile en tres partes: por un lado, el pueblo: con verdes, chocolates, borgoñas y marrones, tul flocado y popelín; por otro lado, el militar: seda azul y alta costura en burdeos, con un guiño en los accesorios; y, por último, la elegancia burguesa retratada, tanto en la preparación de la fiesta con tonos pastel y organza de seda, como en la celebración con colores intensos, volúmenes y terciopelos, rasos y chantilly.







ROBERTO TORRETA
El diseñador decide mirar en su archivo histórico para innovar sobre sus propias colecciones, retomando cortes minimalistas, sastrería femenina y estampados metálicos con efecto red y toques florales. Chaquetas de martillos despegados en forma de foulard, cortes asimétricos en vestidos y acentos en las cinturillas de los pantalones son los auténticos protagonistas de la colección, que recupera el trabajo de la piel, seda, algodón y sargas y versando en colores fríos como el blue midnight, verde loden, negros, marrón chocolate y burdeos.







ANA LOCKING
“I have a dream…”, así daba comienzo el desfile que cierra la trilogía de Ana Locking compuesta por “Antihero”, “The Thinker” y ahora “The Dreamer”. Inspirada en personajes como Martin Luther King, Mandela, Gandhi o John Lennon, que buscan la igualdad y la libertad que tanto ansiamos encontrar. Así, nos presenta pequeños volantes que recorren las prendas, vestidos largos con escotes en V y aberturas en piernas, mangas estilo jamón y twister, acompañadas de una desestructuración de los pantalones de caballero que se convierten en pichis y faldas. En cuanto a colores y materiales, los protagonistas son el nude, camel y rojo, y el jacquard, crepe y pieles ecológicas.






TERESA HELBIG
Para esta edición la diseñadora se basa en el “Old Money” o lo que ella asocia a esa estética chic e indolente de las familias clásicas en las que “los Cost-wolds, Wellingtons con barro, concursos de orquídeas y jerseys de cashmere con pelos de perro” son los protagonistas. Busca reflejar la esencia de ese mundo minúsculo basado en sangre azul, apellidos, aristocracia, herencia y sprezzatura. Para ello recurre a tejidos clásicos como el terciopelo, otomán, chantilly y seda, acompañados de una paleta que nos inspire ese aire campestre y diplomático, como el rojo, verde, rosa, azul marino, jacquard o el tartán.






MENCHEN TOMAS
La artista española Lita Cabellut da nombre e inspiración a la nueva colección de Olga Menchén, comenzando con el color blanco, como un lienzo listo para recibir la pintura, progresando hacia el gris y plata y continuando con los ocres. Estos se entremezclan más tarde con los colores de la noche como el azul y el verde en tules de seda y tweed, y con los propios del amanecer como el rosa palo en sedas y organzas. Cierra la colección el burdeos de los labios de los personajes de la artista y el azul cielo que evoca el mar de inspiración. Un célebre comienzo para la diseñadora catalana que se estrena en la pasarela de la capital.






AILANTO
El trabajo del fotógrafo Jimmy Nelson, “Before they pass away” en su estudio sobre las tribus que están a punto de desaparecer, marca el punto de partida para los hermanos Ailanto en su colección para el próximo otoño. Los estampados, geométricos en figuras romboidales, triangulares y trapezoidales, y los botánicos con Proteas, Ipomoeas y geranios forman ramilletes y arbustos en prendas como vestidos con godets, abrigos que recuerdan a ponchos, mini chalecos y blusas con grandes mangas. Las sedas, lanas, y algodones se presentan en crepes, jacquards y muselinas, acompañadas de mohair y franelas. Cierran el look complementos con patchwork y detalles florales.




CUSTO BARCELONA
El diseñador clave de la ciudad condal decide por primera vez desfilar en Madrid y lo hace con una colección a modo de oda a la individualidad, bajo el título “Light Years”. Manteniendo sus colores clásicos, aunque en intensidades rebajadas, los auténticos protagonistas son los tonos metalizados como el dorado o plateado en estampados étnicos y geométricos que se apoyaban en cortes asimétricos en vestidos y abrigos. Volantes, aberturas y patchwork para ellas y una reinvención de la sastrería en trajes de chaqueta, americanas cruzadas y abrigos oversize para ellos. ¡Dejen paso al brillo!






