La segunda edición de Bilbao Whisky Topaketa ha vuelto a convertir a nuestra Villa en el epicentro whiskero desde el 13 al 17 de junio, con una completísima agenda de actividades en torno al “oro líquido”.
Edari Bilbao fue la sede principal durante el fin de semana, donde se desarrollaron diversas catas el viernes por la tarde (The Glenlivet), el sábado durante toda la jornada, comenzando con una comida marinera en torno a la destilería isleña de Bunnahabhain, cuyos whiskys fueron armonizados con antxoas Royo, quesos de La Petite Fromagerie y una selección de ahumados de Goxue, culminando con un marmitako de bonito del norte guisado por el propio Fernan, uno de los dos cocineros socios de la citada tienda gastronómica Goxue. Por la tarde fue el turno del holandés Geer Akkers, quien presentó los whiskys de su tierra, de la destilería Millstone, y Finn Thompson, embotellador independiente escocés quien es ya la novena generación de una de las sagas familiares más longevas y reputadas de Escocia.
Como no podía ser de otra manera, en el Residence se unieron whisky y música tanto el viernes con una session de música tradicional irlandesa auspiciada por Jameson como el domingo con una sobremesa de whisky & blues a cargo de Jimmy Barnatán y con la colaboración de la destilería alavesa de Basque Moonshiners, para dar paso después al evento flotante por la Ría, a bordo del Ibai Alai de Bilboats y whiskys del mundo de Suntory Global Spirits, quienes este año apostaron por unir el whisky y la gastronomía a través de diversos encuentros en el restaurante Salitre, Edari Eskola y otra excursión desde el Club Marítimo del Abra, con el propio Tetsuro “Txispa” Maeda cocinando.
Varias de las principales coctelerías de la ciudad, como La Destilería, Fiero, Appairage, Dike1 y El Cargadero se unieron a la iniciativa ofreciendo whisky cocktails en carta durante estos días, y La Mula de Moscú acogió, además, una cena maridaje con Royla Bliss y Monkey Shoulder y una sesión de aperitivo con cócteles con base de vinos de Jerez creados por el reconocido bartender italiano Giuseppe Baldi, quien no fue el único coctelero visitante estos días. También se contó con la presencia de referentes nacionales del sector como Juan Valls, Santi Ortiz (quién impartió una masterclass sobre hielo y su corte), Roger Rueda (rituales japoneses de servicio de whisky) y otros que ejercieron como invitados tras las barras locales, como el argentino Ezequiel Riesgo y David Gallardo, quien aprovechó el evento para presentar las nuevas creaciones de la carta del Hygge (Santander).
El salón expositor que se desarrolló en Yimby el lunes y martes contó con 19 stands representando a un extenso abanico de marcas, con especial protagonismo de las locales como los alaveses de Basque Moonshiners y Acha, los cántabros Siderit y Picos de Cabariezo, Sackman (Madrid) y Liber (Granada), demostrando que el whisky, a día de hoy, se hace en muchos lugares diferentes, como atestigua también el destilador portugués Jay Benakki. Eso sí, Escocia e Irlanda siguen mandando en nuestro mercado, aunque el bourbon y el rye estadounidenses vayan haciéndose un hueco tras nuestras barras y los whiskys japoneses estén ya de moda desde hace unos años.
Los asistentes al showroom también han venido desde múltiples puntos de la península, Asturias, Cantabria, Pontevedra y representación de los Whisky Clubs de Madrid y Barcelona. La presencia de ponentes internacionales como Felipe Schireberg, Emma Briones, James Doherty y la representación del Basque Culinary Center con Gonzalo Parras y Patxi Troitiño son una muestra del peso de los contenidos en las ponencias y la apuesta por crear experiencias diferenciales como el maridaje de Talisker con ostras de El Puertito dirigido por Jorge Pineda dan fe de lo variopinto de las actividades que tuvieron cabida y que van consolidando a Bilbao Whisky Topaketa, con un crecimiento potencial de convertirse en un referente del sector.
Texto: Manu Iturregi • Fotos: Pablo Urkiola