Categorías: ArteBAO Kultura

Verano juntos en el Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao celebra el verano de su XX Aniversario reuniendo tres exposiciones antológicas al mismo tiempo: una retrospectiva sobre un pionero en el desarrollo del videoarte, Bill Viola, una impactante serie de pinturas de “héroes” de Georg Baselitz, y una selección de obras de la vanguardia francesa de finales del siglo XIX de artistas como Signac, Redon o Toulouse-Lautrec.

Este verano el Museo Guggenheim Bilbao alberga una amplia y atractiva oferta expositiva, que incluye en la primera planta la muestra de pintura Georg Baselitz. Los héroes, la obra audiovisual Los invitados de Ken Jacobs y la instalación permanente La materia del tiempo de Richard Serra. Toda la segunda planta se dedica a una exposición de gran formato que recorre la trayectoria de uno de los artistas de referencia en la disciplina de videoarte Bill Viola: retrospectiva. Finalmente, en la tercera planta el visitante podrá realizar un fascinante viaje a las vanguardias francesas de la década de 1890 con la exposición de pintura, grabados y carteles París, fin de siglo. Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos, que convive con la exposición permanente Obras Maestras del Museo Guggenheim Bilbao, con obras clave de la segunda mitad del siglo XX.

 

Obras imprescindibles del arte audiovisual

Bill Viola: retrospectiva es un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de este pionero en el desarrollo del video-arte. En la muestra, que supone una completa visión de su trabajo, Viola aborda cuestiones como la noción del tiempo, el significado de nuestra existencia y nuestro lugar en el mundo. Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao y patrocinada por Iberdrola, esta exposición presenta desde sus primeras experiencias con el vídeo con tempranas cintas monocanal como Cuatro canciones y El estanque reflejante hasta instalaciones monumentales de reciente creación entre las que se cuentan Avanzando cada día, Los inocentes o Los soñadores.

 

Héroes vulnerables y fracasados

La exposición Georg Baselitz. Los héroes presenta una selección de pinturas que retratan “héroes” o “tipos”, creados entre 1965 y 1966 por uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. La exposición reúne por primera vez 65 cuadros, dibujos y bocetos de una serie compuesta por figuras monumentales, agitadas y desa-fiantes, que constituyen una enérgica afirmación del artista, a contracorriente de las tendencias artísticas y de pensamiento de su tiempo.

El pintor moderno, 1965, Georg Baselitz.

Las vanguardias francesas de finales del siglo XIX

París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos indaga en los movimientos más importantes de finales del siglo XIX: el Neoimpresionismo, el Simbolismo y los Nabis, además de en el auge de la estampa. Las obras de la muestra reflejan la década agitada de 1890, marcada por turbulencias políticas y sociales. Este periodo convulso acogió una generación de artistas que cambiaron el tratamiento de los temas por parte de sus antecesores impresionistas y añadieron visiones introspectivas y fantásticas, y retratos descarnados de la vida social.

 

Saint-Tropez, Fontaine des Lices, 1895. Paul Signac.

Obras clave de la Colección del Museo

La exposición Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao muestra destacadas piezas de arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX, entre las que se encuentran el luminoso lienzo Sin título de Mark Rothko; La gran Antropometría azul (ANT 105) de Yves Klein, dominada por el inconfundible pigmento azul que el artista patentó con su nombre; las Ciento cincuenta Marilyns multicolores de Andy Warhol; la expresividad del gran lienzo serigrafiado de Robert Rauschenberg Barcaza (1962–63); o la impactante serie Nueve discursos sobre Cómodo (1963) de Cy Twombly. También están presentes en esta muestra los maestros vascos Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, quienes aportan con su obra la referencia a la escultura de posguerra y, obras significativas de los artistas alemanes Anselm Kiefer y Gerhard Richter y de los estadounidenses Julian Schnabel y Jean-Michel Basquiat.

 

Avenida Abandoibarra, 2 48009 Bilbao

Tel.: +34 944 359 000 (horario oficinas)

Tel.: +34 944 359 080 (horario Museo)

www.guggenheim-bilbao.eus

mikelbao

Entradas recientes

Topaleku

Topaleku, en Santutxu, es un referente para amantes de las tortillas, con recetas innovadoras y…

5 meses hace

Naia Aramendia. Snowboarder

Naia Aramendia, snowboarder vasca de 21 años, es campeona de España y siente una profunda…

5 meses hace

Fermin Muguruza. La ceremonia del abrazo

Fermín Muguruza celebra 40 años como artista con una gira internacional tras más de una…

5 meses hace

Susana Blasco. Transformando el pasado a través del collage

Susana Blasco, artista y diseñadora gráfica zaragozana, utiliza el collage para fusionar elementos vintage y…

5 meses hace

Las mejores películas de 2024

En el repaso anual al cine, destacan secuelas como "Alien: Romulus" y "Bitelchús", además de…

5 meses hace

Alba Pérez Padilla. De la poesía visual a la fotografía artística

Alba Pérez Padilla, fotógrafa con formación en Filología hispánica, ha hecho de la fotografía su…

5 meses hace