Serrat Sabina – “El símbolo y el cuate”

Documental de gira que no solo recorre América Latina acompañando a los dos colosos, si no que pretende recoger la emoción, el respeto y la unión que ambos sienten por tan vasto territorio. La disculpa es la gira de 2012 “Dos pájaros contraatacan”, segundo tour conjunto donde presentaban el -flojo- disco a medias “La orquesta del Titanic”. Partiendo de Menorca y Cádiz se cruza el Atlántico para llegar a México, donde se recuerda que Serrat vivió su exilio franquista. Después Argentina, con Ricardo Darín de narrador, para continuar por Perú, Chile y Uruguay, donde se les ve cenando en la casa de Eduardo Galeano. En todo momento, Serrat ejerce de emblemático símbolo generacional de resistencia en lugares donde sufrieron regímenes militares atroces. De hecho, Joan Manuel fue declarado persona non grata por las dictaduras argentina y chilena. Por su parte, Sabina se conforma (dicho esto muy entre comillas) con ser el cuate, que en mexicano significa colega o cómplice. El DVD se completa con un CD recopilatorio con temas de ambos y en solitario.

Texto: Kike Turrón & Kike Babas

mikelbao

Compartir
Publicado por
mikelbao

Entradas recientes

Balletcore

El balletcore en la moda es una oda a la delicadeza y la feminidad etérea,…

2 meses hace

Accesorios para romper el molde con sabor a Verano

Los accesorios serán la chispa que encienda cada look este verano porque los pendientes y…

2 meses hace

ASADOR MENDIPE. En las faldas del Pagasarri

Es el lugar ideal para disfrutar de la buena cocina tradicional y contemplar las maravillosas…

2 meses hace

ANAIAK. Sabor a barrio y recuerdos que vuelven

En la calle Doctor Areilza, justo donde Indautxu late con su ritmo más auténtico, el…

2 meses hace

RESTAURANTE VÍCTOR. Tradición vasca desde 1940

Con más de ocho décadas de historia, el Restaurante Víctor es un referente imprescindible del…

2 meses hace

PH7. Donde las horas no cuentan

Escondida en una calle peatonal del centro bilbaíno, la terraza del pH7 es ese rincón…

2 meses hace