Categorías: BAO Kultura

Arrantzaleen Museoa – El mundo de la pesca presente en Bermeo

La localidad costera vizcaína alberga el Arrantzaleen Museoa para perpetuar las distintas artes de la pesca.

Bermeo mira al mar porque lo siente como propio de la vida de los suyos. Así se explica la inveterada íntima relación entre este pueblo vizcaíno, de hondas raíces marineras, con los pescadores y quienes les rodean en las múltiples facetas de una dedicación personal tan ardua. En cada rincón de esta localidad se suceden los guiños de complicidad y reconocimiento a quienes siempre entregaron su esfuerzo a las distintas artes de pesca. Y como expresión aglutinadora sobresale el Arrantzaleen Museoa.

El Museo del Pescador fue habilitado en 1948 dentro de la histórica Torre de Ercilla, declarada Monumento Nacional, y que está ubicada, como no podía ser de otra forma, en el Puerto Viejo de Bermeo. Se trata de uno de los pocos museos de todo el mundo dedicado exclusivamente a mostrar a los y las visitantes el ámbito, vida, trabajo y técnicas de los pescadores. En este museo se pueden contemplar aspectos relacionados con la descripción de la costa y los puertos pesqueros vascos; la vida y costumbres de los pescadores, sus organizaciones gremiales; las embarcaciones y las técnicas que han empleado a través del tiempo para la pesca y la navegación.

Tras adentrarnos en el recinto por su planta baja, se produce de inmediato un encuentro con la referencia histórica que supone la Casa Torre de la familia Ercilla y de una manera especial con Alonso de Ercilla. Sin abandonar esta planta, quienes nos visiten dispondrán de una completa información sobre Bermeo, aspectos relativos a la etnografía, a la comercialización de la pesca y de una manera destacada a la figura del arrantzale.

En la entreplanta del Arrantzaleen Museoa se ha habilitado una sala dedicada a las regatas, todo un símbolo de la cultura vasca y también entendidas como el cordón umbilical que une aquellos primeros años del desafío a la pesca.

En este recorrido didáctico, la primera planta ofrece toda una sucesión de datos ilustrativos sobre la actividad pesquera y sus diferentes modalidades, que se hacen acompañar por otros paneles relativos a la caza de la ballena, una actividad íntimamente ligada a los pescadores vascos muy lejos de su tierra y donde se convirtieron en un símbolo reconocido.

A su vez, este edificio singular del Museo del Pescador también es una cita regular con las exposiciones. De hecho, en su bajo-cubierta se ha dispuesto de un espacio para acoger muestras temporales, así como mesas redondas y conferencias. Como cita más reciente, ha acogido la muestra “Alakrana y Ricky Dávila, un atunero y su fotógrafo”, que ha permanecido abierta hasta el pasado 30 de junio. La colaboración entre la UPV/EHU, Echebastar Fleet y el fotógrafo Ricky Dávila han hecho posible esta exposición, que recoge las fotografías realizadas en 2005 para documentar el proceso de construcción del buque atunero congelador Alakrana.

 

 

Torre de Ercilla. Torronteroko Enparantza – 48370 Bermeo • Tel.: +34 946 881 171 • www.bizkaikoa.bizkaia.eus

mikelbao

Compartir
Publicado por
mikelbao

Entradas recientes

Balletcore

El balletcore en la moda es una oda a la delicadeza y la feminidad etérea,…

2 meses hace

Accesorios para romper el molde con sabor a Verano

Los accesorios serán la chispa que encienda cada look este verano porque los pendientes y…

2 meses hace

ASADOR MENDIPE. En las faldas del Pagasarri

Es el lugar ideal para disfrutar de la buena cocina tradicional y contemplar las maravillosas…

2 meses hace

ANAIAK. Sabor a barrio y recuerdos que vuelven

En la calle Doctor Areilza, justo donde Indautxu late con su ritmo más auténtico, el…

2 meses hace

RESTAURANTE VÍCTOR. Tradición vasca desde 1940

Con más de ocho décadas de historia, el Restaurante Víctor es un referente imprescindible del…

2 meses hace

PH7. Donde las horas no cuentan

Escondida en una calle peatonal del centro bilbaíno, la terraza del pH7 es ese rincón…

2 meses hace